Bitácora de un carpetoedetánico curioso donde van a parar todos los conocimientos aparentemente inútiles.

Sígueme en las redes para no perderte nada

domingo, 3 de febrero de 2013

La Zarzuela no es el genero chico


¿Cuantas veces habremos oído llamar a la Zarzuela género chico?,  y no sólo eso, sino que además se justifica el término de género chico comparando la Zarzuela con la Ópera, que seria (supuestamente) el "género grande". Incluso lo oímos de gente que se le presupone un nivel cultural y hasta musical importante. Por eso, desde esta humilde bitácora, vamos a intentar poner las cosas en su sitio e intentar explicar qué es el género chico, qué es la Zarzuela y por qué tienden a identificarse. Para ilustrar la entrada una foto de una conocidísima obra musical (de la que no diremos todavía si pertenece al género chico o a la Zarzuela, jeje).

verbena+paloma+zarzuela+genero+chico

La Zarzuela nace a mediados del XVII en las fiestas que para la Corte se organizaban en el palacio de la Zarzuela (de donde recibe su nombre el género, y no al revés) . Allí se empiezan a representar obras que mezclan el canto con las partes habladas. Rápidamente estas piezas van cobrando importancia y se convierten en auténticas "óperas españolas". Una muestra de la importancia del género es que el propio Calderón de la Barca escribe varios libretos para estas primeras zarzuelas. Del propio Calderón es El laurel de Apolo que se estrena en 1658 el Teatro del Buen Retiro de Madrid, confirmando el salto definitivo desde las fiestas palaciegas a las salas del teatro y el gran público.

El género va ganado en importancia y solemnidad durante los siglos siguientes, llegado a su esplendor a mediados del XIX con la construcción del "Teatro de la Zarzuela". Allí se representan importantes piezas de varios actos y que duran mas de tres horas, aderezadas con una impresionante escenografía y complicada tramoya. De esta época son zarzuelas como : Colegialas y soldados, Los sitios de Zaragoza, Pan y toros o El barberillo de Lavapiés.

En este breve recorrido llegamos a la década de los 60 del citado siglo XIX. El público quiere ver zarzuelas pero la gran complejidad de estas y sobre todo su gran duración hacen que sea inaccesible para la mayoría del los ciudadanos. Intentando paliar este problema, o aprovecharse de él, nace el llamado "teatro por horas". En vez de hacer una complicada representación de cuatro horas se empiezan a representar, durante los días laborables, pequeñas obras de una hora de duración, de esta manera se pueden realizar hasta cuatro diarias en lugar de una sola zarzuela "grande".

El éxito de estas nuevas zarzuelas es inmediato y se escriben multitud de obras que son representadas con gran afluencia de público. Ha nacido el Género Chico. Nombre que hace referencia a la corta duración de estas zarzuelas comparadas con las tradicionales, no así a su calidad tanto musical como literaria, ya que son los mismos escritores y músicos del "género grande" los que escriben las piezas del género chico. 

Algunos ejemplo de estas zarzuelas serian: Gigantes y cabezudos, La Revoltosa, Agua, azucarillos y aguardiente, La Gran Vía y la del cartel que ilustra esta entrada, La Verbena de la Paloma. Repasando los nombres de esta piezas del género chico podemos adivinar el porqué de la confusión. Os habréis dado cuenta que todos, o prácticamente todos estos títulos os suenan, es mas, si os preguntan por una zarzuela seguramente nombraríais una de éstas, una de las del género chico. Esta abundancia de grandes títulos del género chico entre las zarzuelas mas conocidas, junto con el habitual complejo de inferioridad de los españoles ante todo lo que viene de fuera (en esta caso la ópera) han llevado a la identificación de el todo (la  Zarzuela) con la parte (el género chico). 

Como resumen y conclusión permitidme finalizar esta entrada con un frase en mayúsculas (osease gritando):

TODO EL GÉNERO CHICO ES ZARZUELA PERO NO TODA LA ZARZUELA ES GÉNERO CHICO.
Si os ha gustado compartidlo en las redes sociales o por Whatsapp con estos botones:


Tambien te puede interesar:

7 comentarios:

  1. Mi querido Miguel Ángel, sea muy bienvenida esta entrada para poner los puntos sobre las íes y dejar clara la frecuente confusión de los dos términos; las circunstancias políticas, los desórdenes nacionales, el asesinato de Prim, a lo que se unía la repentina y vertiginosa carestía de la vida, alejó a la gente de los teatros y motivó que buena parte de los locales tuviese que cerrar. Coexistían, al mismo tiempo, una serie de teatros de menor cuantía que por aquel entonces acababan de ver la luz; eran los café-teatros o café-conciertos, para los que ni tenían demasiado dinero ni tampoco demasiado tiempo, y en los que con la entrada había derecho a una consumición y a un espectáculo musical breve, normalmente reposiciones de obras de éxito que no habían vuelto a ser representadas, zarzuelas de un solo acto, cuadros sueltos de obras diversas o nuevas piezas "algo subiditas de tono" para la época. Como competencia a estos establecimientos surgirá el "teatro por secciones", conocido después como "género chico". En 1873 se inauguró el llamado "Coliseo del género chico", el Teatro Apolo, el templo indiscutible, pero en la última década llegaron a existir ¡ hasta once más!
    Con razón nos explicas, querido amigo, el motivo de la identificación con 'zarzuela' de muchos de los títulos más conocidos y celebrados que lo son en realidad del 'género chico'.
    Ha sido muy grato repasar contigo en esta magnífica entrada los orígenes de un género intrínsecamente popular, donde el escenario es la calle y sus protagonistas las gentes que deambulan por ella.
    Mil bicos.

    ResponderEliminar
  2. Como siempre complementando mi entrada con tus acertados comentarios. Y complementado tu comentario podríamos hablar de la famosa "cuarta de Apolo", que era la última de las cuatro zarzuelas representadas cada día y solia ser la mas importante, podríamos decir que la equivalente al "combate de fondo" del boxeo.

    Mil besets y perdona la tardanza en mi contestación.

    ResponderEliminar
  3. Muy bien explicado y muy conforme. Y además son piezas con un enorme arraigo popular, con temas populares proximos al pueblo que los entiende; lejos a veces de los asuntos mitológicos o literarios de las óperas, seguidos por clases más cultas, en general.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario y me alegra que te haya gustado. Y tienes razón en tu apreciación, aunque ¿que es mas culto, los cuentos mitológicos o los problemas reales?

      Un saludo

      Eliminar
  4. Veo que no soy el único que no tiene mucho tiempo para actualizar tan a menudo la bitácora. Espero que el tiempo que no gastas aquí lo estés aprovechando bien. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuanta razón tienes amigo Viriato. Tengo la bitácora muy descuidada, pero espero ponerme pronto a la faena.

      Un abrazo y gracias por recordarme.

      Eliminar
  5. Querido Miguel Ángel, yo también echo de menos tus entradas y espero que en breve retomes con energías renovadas de nuevo la bitácora.
    Mil bicos, caro.

    ResponderEliminar